El movimiento del suelo (terremoto) no daña a la estructura por un impacto similar al de una bola de un demoledor, o por presión aplicada extremamente, como el viento, sino por las Fuerzas de Inercia.
La fuerza de Inercia generadas internamente causadas por la vibración de la masa de la estructura; siendo la masa, tamaño y forma de la estructura (su configuración) quien determinan parcialmente tanto la naturaleza de estas fuerzas como la manera en que serán resistidas.
Las fuerzas de inercia son el producto (multiplicación) de la masa por la aceleración (F=Masa*Aceleración).
¿Cómo se interpreta esta fórmula sencilla en la estructura?
La aceleración es el cambio de velocidad en determinada dirección en función del tiempo, y es una naturaleza del temblor; mientras que la masa es una característica de la estructura (incluyendo el peso propio de los elementos estructurales para resistir las cargas (columnas, vigas, losas), el peso de sus elementos no estructurales (paredes, cerámicas, frisos, impermeabilización), el uso de la estructura (vivienda, oficinas, escuelas, etc) todos estos factores caracterizan a la estructura como la masa.
De esta manera el moviente del suelo (terremoto) se transmite a las e4structuras que se apoyan sobre el suelo, la base de la estructura tiende a seguir el movimiento del suelo, mientras que, por inercia, la masa de la estructura se opone a ser desplazada y a seguir el movimiento de su base. De esta manera entonces se genera las fuerzas de inercia que pone en peligro la seguridad estructural.
Las fuerzas de inercia que se generan por la vibración se transmiten a través de la estructura por trayectorias que dependen de la configuración estructural. Estas Fuerzas generan esfuerzos y deformaciones que pueden poner en peligro la estabilidad de la construcción.
Cabe destacar de que la razón porque las estructuras como los galpones conocidos también como naves industriales (con cubierta livianas) le origine poca masa; a diferencia de las grandes áreas (cubierta) expuesta a la presión del viento, provocando la presión del viento al impactar en la cubierta con su gran área expuesta. Recordando que la acción del sismo es una fuerza inercia de F=Masa*Aceleración, dicho antes con poca masa. Que son grandes áreas techadas con poco peso, las afectes las presiones de viento y por ende se deben de estudiar esta acción sobre la estructura.
Diseño de Concreto Armado, ¿Son Exactos los Cálculos?, ¿Impacto del computador en el Diseño de Concreto?
Diseño de Concreto Armado, ¿Son Exactos los Cálculos?, ¿Impacto del computador en el Diseño de...
Diseño de concreto – ¿Dosificación? (La cocina en la construcción para el constructor popular)
El concreto es un material de construcción muy popular, quizá el más popular en la construcción y...
Cuantías de Armado en vigas ¿Qué cantidad de acero se permite?
Para el entendimiento de los límites que se tiene, tanto mínimo como máximo de la cuantía de acero...