¿Qué relación tiene la Longitud de Desarrollo con la Longitud de Empalme?
Los esfuerzos de adherencia juegan una parte importante en la transferencia de las fuerzas de una varilla a otra, ya explicado en pots anteriores. Por esto, las longitudes requeridas de empalme se relacionan estrechamente con las longitudes de desarrollo y tendremos empalmes a tensión y empalmes a compresión.
¿Que son Empalmes a Tensión (Tracción)?
El código divide los empalmes a tensión traslapados en dos clases, la A y la B.
¿Que son los Empalmes Clase A? son aquellos donde el refuerzo se traslapa una distancia mínima de 1.0 Ld (pero no menor de 12 plg) y donde la mitad o menos del refuerzo se empalma en cualquier punto.
¿Que son los Empalmes Clase B? son aquellos donde el refuerzo se traslapa una distancia mínima de 1.3 Ld (pero no menos de 12 plg) y donde todo el refuerzo se empalma en la misma posición.
Ld= longitud de desarrollo
db=diámetro de la barra (cm2)
Fy= esfuerzo de fluencia del acero en (Kg/cm2)
Fc=resistencia a la compresión (Kg/cm2)
¿Qué Clase de Empalme a Tensión Usar?
El código establece que los empalmes traslapados de varillas corrugadas en tensión, deben ser de la clase B, a menos que: 1) el área de refuerzo provista sea igual a dos o más veces el área requerida por el análisis sobre la longitud entera del empalme y 2) que la mitad o menos del refuerzo se empalme dentro de la longitud de traslape requerida
¿Empalmes a Compresión, como usarlo?
Las varillas a compresión pueden empalmarse mediante traslape, de varillas corrugadas No. 11 o menores; siendo que la longitud de empalme mínima (Le) como se muestra en la figura para tales varillas de resistencia Grado 60 (Fy= 4200 kg/cm2). Ojo pero nunca va ser menor que Le=30 cm
Le= longitud de empalme
Fy= esfuerzo de fluencia del acero en Kg/cm2
Fc=resistencia a la compresión Kg/cm2
Db=diámetro de la barra cm2
Conclusión
Se debe de notar que, cuidadosamente que los códigos, claramente establece que el proyectista es responsable de las especificaciones de los tipos y posiciones de los empalmes de refuerzo; esto es debido a que no existe un patrón único de despiece, tomando como referencia el post anterior, el despiece es la firma de cada ingeniero.
Debemos siempre de tener presente que el empalme del refuerzo nunca puede reproducir exactamente el mismo efecto que un refuerzo continuo y que los empalmes traslapados fallan debido a la separación del concreto a lo largo de las varillas. Si algún tipo de refuerzo cerrado envuelve al refuerzo principal (como los estribos), se reduce la probabilidad de una separación y se necesitarán entonces longitudes menores de traslape.
Bibliografía
Diseño de Concreto Reforzado. Jack C. McCormac-Russell H.Brown Octava Edicion.
Temas de Hormigón Armado – Marcelo Romo Proaño, M.Sc
Código COVENIN 1753-2006-Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural.
Tendencia en decoración de oficinas con ocasión al COVID-19
El 2020 nos trae nuevos retos, pero sobre todo nuevas tendencias en decoración de espacios, una de...
Los retos en decoración de espacios pequeños
Cuando el espacio es un reto en la decoración, es necesario adoptar ideas creativas para maximizar...
Pozos profundos: Nueva realidad en Venezuela
Ante la dramática situación de la escasez de agua en Venezuela, ha hecho necesario que las...