Las tendencias en decoración y estilos han marcado la historia, hoy en día gracias a la tecnología conocemos de forma más expedita los estilos internacionales en la decoración de interiores, lo que nos ha permitido nutrirnos de información necesaria para desarrollar espacios increíbles. Uno de los estilos que más ha marcado tendencia en este 2020 y que sin dudas se mantendrá para el 2021, es el “Japandi”, si todavía no sabes a qué nos referimos, en Boaz Concret Queremos estar a la vanguardia y te comentamos de qué se trata.
El diseño interior Japandi, es una mezcla del estilo nórdico y japonés. En pocas palabras, Japandi es una tendencia híbrida, se inspira en el estilo moderno del diseño escandinavo y lo combina con la elegancia intemporal de la estética japonesa para crear un estilo que reúne lo mejor de ambas tendencias.
El minimalismo escandinavo, debido a su simplicidad, luminosidad y practicidad resulta ideal para diseñar espacios, pues brinda un factor trascendental en el momento de la decoración: su atemporalidad. Este estilo de decoración se recomienda en espacios pequeños o reducidos, que desean lograr la apariencia de expansión y armonía.
Sin embargo, debido a su simpleza y tonalidades claras, pudiera tener a aburrir, es por ello que se le ha dado la vuelta al estilo al incorporar el dinamismo de japonés, sin alterar la esencia: líneas puras y sencillas, materiales naturales y de gran calidad, evitar las decoraciones superfluas.
Al ser una tendencia híbrida, el Japandi permite una mayor riqueza cromática, propone una variedad de texturas o integra la imperfección del Wabi-sabi.
Dentro de los aspectos más relevantes de esta tendencia de decoración resalta la selección de maderas más oscuras, y combinarlo con maderas claras, naturales, típicas del estilo escandinavo con algunas piezas de mobiliario de madera más oscura.
Es muy usado la incorporación de otras texturas con latón, metales, cuero incluso granito o Silverstone, sin renunciar a un estilo elegante y vanguardista.
El estilo de los muebles mid century se integran a la perfección en los interiores Japandi. Su pureza de líneas, materiales nobles y atemporalidad contribuyen a crear un ambiente zen. Además, suelen estar realizados en maderas más oscuras como las que comentábamos en el punto anterior.
La inclusión de puertas corredizas para dividir los espacios es fundamental a la hora de elegir este estilo, al agregar unas puertas correderas que cuenten con paneles de cristal o metacrilato translúcido blanco que dejen pasar la luz estarás elevando el nivel en tu decoración.
El Shibori, técnica de teñido japonesa, es un elemento crucial en el diseño, los textiles añadirán un interesante acento de color a los tonos neutrales y tejidos naturales de la ropa de cama y mobiliario escandinavos.
Si algo caracteriza al diseño japonés es su prodigiosidad en la elaboración de cerámicas, por esa razón es necesario añadir a la decoración algunas piezas como platos, tazas o teteras a tu vajilla u opta por jarrones decorativos.
Recuerda incorporar a la decoración toques verdes, el contacto con las naturaleza es primordial en un interior japonés.
Finalmente, este estilo de decoración analiza todo el entorno dónde se expresara e incluso sugiere que los pisos recreen la textura pajiza de las esterillas tradicionales del tatami con una alfombra rústica de yute, mimbre o ratán.
Atrévete a iniciar este proyecto de remodelación, con personas expertas en el área por esa razón escribenos a nuestro correo.
Tendencia en decoración de oficinas con ocasión al COVID-19
El 2020 nos trae nuevos retos, pero sobre todo nuevas tendencias en decoración de espacios, una de...
Los retos en decoración de espacios pequeños
Cuando el espacio es un reto en la decoración, es necesario adoptar ideas creativas para maximizar...
Pozos profundos: Nueva realidad en Venezuela
Ante la dramática situación de la escasez de agua en Venezuela, ha hecho necesario que las...