El concreto es un material de construcción muy popular, quizá el más popular en la construcción y dentro de los constructores, por lo que no es de extrañar que todas las ciudades están construidas en él; el cual adorna a una amplia variedad de edificios, desde pequeñas casas hasta megaestructuras en las grandes ciudades.
¿En que se usa el Concreto en una estructura?
Lo encontramos en los usos más convencionales dentro de una estructura, fundaciones, pisos, vigas de soporte, columnas (pilares), son algunos de los elementos en los que se utiliza el concreto, es decir, el conjunto de elementos llamados súper estructura e infraestructura.
¿Qué hace que sea un material tan empleado?
Producto de un diseño y dosificación adecuadas, el concreto tiene una alta capacidad para soportar amplias cantidades de peso, así como su potencial facilidad de unión, fundiendo en un vaciado elementos en una sola pieza (formando un sistema de columnas, vigas y losas de entrepiso), por su desempeño a la exposición en ambientes corrosivos, por su fácil ejecución, y en la mayoría de los lugares es de fácil adquisición sus materiales para su elaboración; por citar algunas de las noblezas de este material, que lo ha hecho tan utilizado.
Pero para poder dar vida a cualquier estructura primero se debe de partir de ¿cómo va ser su dosificación?; como todo receta de cocina el concreto debe de ser preparado de manera que todos sus ingredientes (agregados: cemento, arena, piedra y agua) en las cantidades correcta puedan de hacer de la mezcla la más correcta.
Debido a esto si sientes interés por el mundo de la construcción o estás pensando en hacer tu propia estructura debes saber todo lo relacionado con la dosificación de concreto, primordialmente de qué se trata y su importancia.
¿Qué es la dosificación del concreto?
Son unas de las técnicas más básica en cuanto a la construcción se refiere y como se ha mencionado antes tiene la misma línea de hacer una receta de cocina, pues porque no es más que las proporciones correspondientes de material que se debe utilizar para elaborar el concreto, esto con el fin de obtener una característica principal que le permitan utilizarlo de manera tranquila, dicha característica es la resistencia y es por el cual se va identificar el concreto (Resistencia a la compresión F´c.
¿Qué es la F´c (Resistencia a la Compresión del Concreto)?
Esto es la base para identificar los tipos de resistencia del concreto, pues esto indicará cuantas fuerzas en (Kilos gramo) resiste en un área de un centímetro por un centímetro. Expresado por los profesionales y técnicos del medio como Kgcm2… Y conocido como la resistencia del concreto a compresión (F´c)
¿Por qué es importante manejar la Resistencia del concreto (F´c)?
Siendo esto la forma como se evalúa que tanto resiste el concreto, podemos encontrar que en los parámetros mínimos para toda construcción, que la resistencia del concreto debe de ser de 210 Kgcm2; encontrar concretos en el orden de los 180 a 210 Kgcm2 es muy común entre los constructores populares, pero ¿cómo lograr hacer esta dosificación?
Sencillos cálculos para la dosificación del concreto
Aquí te ilustraremos unos sencillos cálculo para que cualquier persona no profesional o técnico pueda realizar su dosificación y Diseño, teniendo en cuenta que dosificar un concreto de resistencia de 210 Kgcm2 es el parámetro mínimo para las construcción según los códigos de construcción.
¿Parámetros para la Dosificación?
Para entrar en números y diseñar la dosificación del concreto, cabe descartar y resaltar como se mencionó en párrafos anteriores la dosificación es el procedimiento por medio del cual se determina las diferentes proporciones de los materiales a emplear para el concreto, estas proporciones en el mundo de la construcción se estudian en metros cúbicos (mᶟ), es decir, metros cubico de arena, metros cúbicos de piedra y metros cúbico de agua; los que nos lleva obtener el resultado de mediar el concreto en volumen (mᶟ)
ILUSTRACIÓN
Dosificar un concreto de resistencia 210, para 1 columna de 0.40×0.40 m, de altura de 3 m. ¿Cuantos sacos de cemento, cuantos metros cúbicos de arena, piedra y agua se requieren?
- Se debe de empezar por cuántos metros cúbicos (mᶟ) de concreto se requiere para vaciar (llenar) el elemento columna, para eso se calcula, el Volumen del elemento, que no es más que la multiplicación entre sí de todas sus medidas que caracterizan al elemento (ancho*profundidad*altura)
- Luego se procede a realizar una relación con cada uno de los materiales (sacos de cemento, arena, piedra y agua) para saber cuánto material se requiere, con la tabla de dosificación, para este ejemplo requerimos una dosificación de resistencia 210
- En esta etapa ya se tiene la cantidad de material (sacos de cemento, arena, pierda y agua) que se llevara el vaciado de la columna, en la práctica como ya se mencionó los constructores acostumbran o es común dosificar por sacos de cemento.
- ¿Cómo Obtener la dosificación por sacos para trabajar con el equipo mezclador?
4.1- Tomar en cuenta el Tips, de que un cuñete tiene una capacidad de 0.019 m3aproximadamente, por ende debemos de partir de la tabla y dividir cada proporción arena, pierda y agua entre los sacos de cemento utilizado para la dosificación, correspondiente a la resistencia que estemos trabajando
- A esta altura se puede observar cuanto material se va necesitar en mᶟ para vaciar la columna con las cantidades obtenidas en el punto 2; y a su vez, se puede saber y tener la dosificación por sacos de cemento para preparar un diseño de mezcla con resistencia 210, con las cuentas obtenidas en el punto 4.
Conclusión
La resistencia del concreto dentro de toda estructura es la vida de la misma, porque si de tener una mala resistencia o una resistencia inadecuada, producto de una mala dosificación, se verá afectado los aceros de refuerzos (barras).
El comportamiento de la estructura ante cargas como las producidas por los sismo o vientos; incluyendo las que le producen los bloques, el friso, revestimiento, entre otros, es decir, todos los elementos inamovibles que van a permanecer durante la vida útil de la estructura y las cargas variables que son la que origina el uso de la edificación, pues si es una vivienda, una biblioteca, u oficina (como lo son escritorios, estantes, computador ) entre otros, van hacer que la vivienda tenga un desempeño bajo y muy peligroso para las personas que harán vida en la edificación.
Por eso es de vital importancia que los trabajadores o constructores manejen el Diseño y Dosificaciones del concreto, puesto que este no es cosas de extraterrestre, a su vez, es solo la cocina en la construcción, como si de una receta se tratara, pero más sin embargo sin dejar de lado el conocimiento mínimo de los estándares para obtener siempre los mejores resultados, debido a que el concreto es uno de los ingredientes principales que conforma toda estructura; trabajar en el área de la construcción requiere de mucha responsabilidad.
GRIETAS A FLEXION, ¿POR QUÉ ESTA IMPLICADO EL ACERO DE REFUERZO EN ESTE FENOMENO?
Cuando se presentan grietas de ciertos tamaños máximos se daña la apariencia de la estructura y...
¿UTILIZAR BARRAS DE REFUERZO COMO PERNOS DE ANCLAJE, SOLDADA A PLACA BASE?, POTENCIAL ERROR
Cuando el espacio es un reto en la decoración, es necesario adoptar ideas creativas para maximizar...
MOVIMIENTO SISMICO (TERREMOTO), ¿POR QUÉ DAÑAN LAS ESTRUCTURAS?
El movimiento del suelo (terremoto) no daña a la estructura por un impacto similar al de una bola...
Cuál material elegir para la estructura, ¿concreto armado o acero estructural?
Mucho de los estudiantes, constructor o técnico profesional se quedarán asombrados cuando se está...