Mucho de los estudiantes, constructor o técnico profesional se quedarán asombrados cuando se está considerando un tipo de material particular para la estructura y puede que se haga la pregunta: ¿debo usar concreto armado o acero estructural?
Alrededor de este cuestionamiento se concentra mucho debate, pues porque los partidarios del concreto armado muestran el acero estructural como un material que puede corroerse en ambiente agresivos, mientras que los que favorecen el acero estructural señalan que el concreto armado es un material que tiende a retomar bajo esfuerzos de tensión muy grandes a su estado natural (arena y grava).

¿Qué debemos cuestionarnos ante la elección?
La selección del material estructural que se ha de usar, va depender de la altura y longitud de la estructura (claros de viga) y su consideración arquitectónica de altura libre (condiciona el peralte de la viga), el mercado de materiales alrededor de la localidad y muy importante de las condiciones de la cimentación las capacidades de carga del suelo (su esfuerzo admisible).
Las condiciones de la cimentación con frecuencia suelen afectar la selección del material por usar en las estructuras. Si las condiciones de la cimentación son pobres (esfuerzo admisible del suelo), es más conveniente usar una estructura de acero debido al menor peso de esta.

Finalmente, el factor tiempo en la construcción es determinante favoreciendo a las estructuras de acero, ya que estas pueden erigirse mucho más rápidamente que las estructuras de concreto reforzado; pero sin embargo esta ventaja de tiempo puede verse afectada a primera vista, en caso de que la estructura tuviese sometida a un ambiente agresivo o en potenciales zonas de incendio, porque se tendrá que recubrir el acero con algún tipo de material que lo haga resistente al ambiente agresivo o en algunos casos aplicando técnicas de recubrimiento que involucre
morteros.

Para estructuras de menos de 4 niveles, el concreto armado y el acero estructural puede competir entre sí. En estructuras de 4 a 20 niveles ambos materiales son económicamente competitivos, pero para estructuras de más de 20 niveles se prefiere el acero estructural. Sim embargo en la actualidad el concreto armado se ha vuelto cada vez más competitivo para estas estructuras y hay ya un numero de estructuras de concreto armado de mayor altura, por ejemplo: El Edificio Water Tower Place en Chicago (1976) de 74 niveles (262 metros) y la Torre CN en Canadá (1973) de (553.3 metro). Es de resaltar que el diseño de grandes estructuras no se hace lo sufrientemente frecuente, es por eso que en la vida de un Técnico profesional se invierte en el diseño de estructuras mucho más pequeñas a una altura de 4 niveles en promedio en que ambos materiales son excelentes y debe de partir con el cuestionamiento anteriormente mencionado para elegir material.

Longitud de la estructura (claros de viga) y su consideración arquitectónica de altura libre (condiciona el peralte de la viga), el mercado de materiales alrededor de la localidad, ambiente el cual estará sometida la estructura y muy importante de las condiciones de la cimentación (es malo o bueno el suelo), de esta manera podrá aceptar en la elección del material, todo esto compararlo con factor tiempo y costo.