Normalmente todo constructor tiende a pensar que el armado de columnas de concreto es muy siempre y no es más que varillas longitudinales y estribos distanciados a cierta distancia. Pero no es el caso se deben de cumplir parametritos mínimos para lograr una buena construcción y sobre todo un desempeño positivo del elemento antes las cargas.

¿Qué importancia tiene cada elemento que conforma la columna de concreto armado?

Como es ya bien conocido el concreto es un excelente material para resistir por si solo cargas que comprimen el elemento (achiquen) la columna, ¿entonces para qué sirven las varillas en las columnas?

Para cultura general las varillas de acero longitudinal, están para funcionar en el elemento como las varillas en las vigas, es decir, para lograr resistir la flexión que tendrá el elemento, como si se tratase de una viga que esta verticalmente, esto es debido a que las columnas están sometidas a fuerzas laterales, originas por los sismo y viento.

Los estribos, definen la geometría de la armadura longitudinal, mantiene en su sitio la varilla longitudinal durante su construcción, y aquí su función más importante contralo el pandeo de las varillas longitudinal cuando están sometidas a la carga de compresión (la que hace achicar a la columna) y colabora a resistir las fuerzas producidas por el sismo o el viento.

¿Cuáles son los parámetros mínimos para el armado?

  1. Comenzaremos por definir que la dimensión mínima de columna es de 30 por 30 cm
  2. Lo más importante, todos los códigos, indican que el armado mínimo del acero longitudinal debe de ser el 1% de su sección, es decir, para una columna de tamaño mínimo, debe de tener 8 varillas de ½ pulgada como mínimo.
  3. Para la seguridad estructural, deberá de llevar 4 varillas longitudinales, una en cada esquina, para permitir el armado adecuado de los estribos
  4. Las varillas longitudinales y estribos, deberán de tener resaltes (corrugado), para favorecer la adherencia con el concreto
  5. Realizar un gancho con angulos de 180 grados y 90 grados en sus extremos para amarrar la varilla longitudinal que queda en el medio, como se muestra en la figura, para mejor desempeño en zonas sísmica de la columna.
  6. Con el objeto de proteger la estructura ante el efecto corrosivo del ambiente, se debe de dejar un recubrimiento mínimo de la cara de la columna, a la parte externa del acero longitudinal de 4 centímetros.
  7. Se podrá generalizar la distancia de 10-15 centímetros de os estribos en todo lo largo de la columna, para construcción de 1 nivel, construcciones más grandes se debe de hacer una calculo por parte del personal técnico, para estar del lado de la economía y sobre todo de la seguridad.
  8. Ver figura de la sección de columna para poder entender, los parámetros mínimos.

Conclusión

Es importante reflexionar en los parámetros mínimo para el armado de una columna, para no caer en el mal hábito de la auto construcción, porque es muy común este tipo de columna en construcciones de viviendas de 1 solo nivel y hasta 2 niveles, pero con variante que todo personal no técnico suele utilizar, 4 varillas longitudinales de ½ pulgada, con recubrimientos de hasta 2 y separaciones de estribos de 30 centímetros; teniendo como consecuencia de no estar cumpliendo con los requisitos mínimos de los códigos de construcción.

Que al momento de solicitar un permiso legal, por diferentes motivos o de necesitar de un personal técnico porque se evidencio alguna fisuras en los elementos, al momento de hacer un cálculo estructural, esta tendrá que ser re estructurada de manera ligera y fácil, utilizando como técnicas el encamisado de acero, con perfiles tipo ángulos explicado en post anteriores; producto de, mal parámetros mínimos de construcción.

Bibilografias:

Temas de Hormigón Armado – Marcelo Romo Proaño, M.Sc